Feng Shui: qué es y cómo aplicarlo en tu hogar
Las enseñanzas del Feng Shui ayudan a crear espacios relajados que invitan al descanso y el bienestar. Aquí te traemos una breve guía para principiantes sobre cómo implementarlas en tu hogar.

Este artículo ha sido actualizado el 3 de marzo de 2025.
Un hogar debería ser un oasis relajante donde recargar energías. Si estás buscando formas de eliminar el estrés y brindar un halo de positividad a tu hogar, ¿por qué no incorporar los principios del Feng Shui en casa? Esta antigua práctica china puede ayudarte a crear un ambiente más armonioso y libre de estrés.
En las siguientes líneas, descubrimos los conceptos básicos del Feng Shui y cómo usarlos en tu casa. Conoce algunos consejos que te ayudarán a crear un hogar acogedor y relajado siguiendo los preceptos del Feng Shui.
Los puntos clave de este artículo son:
- ¿Qué es el Feng Shui? Es una práctica china milenaria que busca crear armonía en casa y atraer energía positiva al hogar.
- Su objetivo principal es crear un flujo de energía positiva (chi) en el hogar, para mejorar el equilibrio con la naturaleza.
- Importancia del orden y la disposición. Evitar muebles voluminosos y desorden que impidan el libre flujo de energía.
- El Mapa Bagua. Esta herramienta esencial en Feng Shui ayuda a mejorar la vida personal y aplicarlo en el diseño de interiores.
- Selección de colores y elementos naturales. Elige colores, pinturas y decoraciones que fomenten una atmósfera positiva, incorporando elementos naturales.
- Los mejores consejos del Feng Shui para cada habitación de la casa. Del dormitorio, a la cocina o el baño, cada espacio tiene sus prioridades.



¿Qué es el Feng Shui? Imágenes de Spacejoy, Jorge de Jorge y Ed Inal en Unsplash
¿Qué es el Feng Shui?
El Feng Shui es una filosofía y práctica milenaria china que busca crear armonía entre las personas y su entorno. El término chino “Feng Shui” combina los conceptos "viento y agua", ya que el objetivo del Feng Shui es aprovechar el poder de estas fuerzas naturales para atraer energía positiva al hogar.

Si bien el Feng Shui se asocia principalmente con la colocación de objetos en el espacio, también se puede usar para seleccionar colores, pinturas y otras decoraciones que ayudan a crear una atmósfera positiva. Según la tradición, este enfoque holístico del diseño puede, asimismo, conducir a una mejor salud, invocar riquezas e incluso mejorar las relaciones interpersonales.

Además, aunque el Feng Shui no sea una ciencia —o, tampoco, una religión—, ha ganado gran popularidad en los últimos años a medida que más y más personas buscan formas de dotar de equilibrio a sus vidas.
¿Cómo funciona el Feng Shui en casa?
El Feng Shui se enfoca en organizar los espacios habitados para crear equilibrio y armonía con la naturaleza. Con él, se busca crear un flujo de energía sostenible y saludable (conocido como chi).
El objetivo es reducir la velocidad del flujo de energía a través del hogar, por ejemplo con una distribución de los muebles que evite que la energía positiva abandone los interiores. Y, por todo esto, considerar el Feng shui en casa puede ayudar a crear interiores más fluidos y acogedores.

Muebles enormes y pesados, o montañas de cosas desordenadas, son algunos de los obstáculos que impiden que la energía fluya libremente a través de tu hogar. Es importante, además, que las puertas delantera y trasera de una vivienda no se encuentren alineadas, o que no exista una línea directa visible entre ellas. Esto se considera negativo al permitir que la energía positiva fluya directamente fuera de la casa.
Recomendaciones para implementar el Feng Shui en tu hogar
Una vez hemos visto cómo funciona el Feng Shui, podemos pasar a analizar cómo aplicarlo en un hogar. La forma más práctica es comenzar con lo que ya se tiene en casa y simplemente hacer algunos sencillos cambios, como la orientación de ciertos muebles o la elección de nuevos accesorios.
En cualquier caso, puedes comenzar incorporando aspectos del Feng Shui en tu hogar centrándote en una única habitación o pasar directamente a reorganizar toda la casa.


¿Qué es el Feng Shui? Imágenes de Christian Mackie y Jonathan Borba en Unsplash
Utiliza el Mapa Bagua en tus diseños
La mejor manera de introducir el Feng Shui en un hogar es usar el Mapa Bagua como guía. El Mapa Bagua es un plano energético del hogar, y una herramienta imprescindible del Feng Shui que se basa en la división de cualquier espacio en nueve secciones significativas.

Cada una de esas secciones representa un aspecto diferente de la vida, desde la riqueza y la prosperidad a la salud o el amor. Para usar el mapa, simplemente colócalo sobre el plano de tu vivienda e identifica qué secciones se corresponden a qué aspectos de la vida. También se puede usar el Mapa Bagua para elegir colores, muebles y decoración que apoyen el flujo de energía en cada área del hogar.

Por ejemplo, si se desea crear una zona de trabajo que invite a la productividad y el éxito profesional, es recomendable usar el color rojo o los símbolos de prosperidad del Feng Shui. Por otro lado, si quieres nutrir tus relaciones, puedes usar el rosa o el verde, ya que ambos colores están asociados con el amor y la fertilidad.
En general, tomarse el tiempo para comprender el Mapa Bagua, puede ayudar a crear un hogar verdaderamente armonioso y hermoso que exalte todos los aspectos de la vida de sus habitantes.
Planner 5D: El futuro del diseño de interiores
Descubre el poder de la Inteligencia Artificial en diseño de interiores. Nuestras innovadoras herramientas, como Design Generator, Smart Wizard, o reconocimiento de planos con IA, hacen que decorar la casa de tus sueños sea más fácil que nunca. Transforma tus ideas en realidad y desbloquea un mundo de posibilidades.
Comienza a diseñar la casa de tus sueñosRecoge y ordena
Una vez que hayas determinado las áreas de tu hogar que necesitan mejoras, tómate un tiempo para ordenar y eliminar cualquier elemento que no tenga un propósito y almacenar propiamente aquello que sí es importante pero, siguiendo los preceptos del Feng Shui, no debería quedar a la vista. ¿No estás seguro por dónde empezar? Puedes consultar nuestra guía para optimizar tus soluciones de almacenaje.

Al ordenar tu hogar, presta especial atención a la entrada. Las puertas y los pasillos deben estar despejados y sin obstrucciones para permitir un buen flujo de energía. No dejes zapatos, juguetes y bolsos desordenados en el pasillo o bloqueando las puertas para asegurar que estas no se abran.

Por otro lado, es importante no pasar por alto aquellas cosas que necesitan ser reparadas. Inspecciona tus muebles, ventanas, parqués y puertas en busca de cualquier cosa que deba ser reparada o sustituida. Aprieta las manijas de puertas o armarios, o las bisagras de las puertas para evitar chirridos.
También en el baño: repara los grifos que goteen y reemplaza las bombillas quemadas. En términos de Feng Shui (pero también en general), es esencial que todo funcione a la perfección para que no tengas que preocuparte por nada.
Colocación de los muebles
En el Feng Shui, la disposición de los muebles es extremadamente importante. Ya hemos mencionado brevemente cómo la colocación de los muebles no debe bloquear el flujo de energía pero, más allá de ello, existen otros condicionantes sobre dónde y cómo deben disponerse.


¿Qué es el Feng Shui? Imágenes de Alberto Castillo y Collov Home Design en Unsplash
En el dormitorio —para crear una atmósfera más positiva y relajada— las camas han de colocarse lejos de la puerta y contra una pared sin puertas a cualquiera de sus lados. Tampoco debe colocarse la cama debajo de una ventana, ya que se considera perjudicial para el sueño. Por otra parte, no debería haber aparatos electrónicos en el dormitorio, ya que pueden alterar nuestros patrones de sueño.

Y, en cuanto a los muebles de otras estancias de la casa se refiere, es recomendable alejarlos de las paredes siempre que sea posible. Por ejemplo, dejar unos pocos centímetros entre el sofá y la pared posterior (incluso colocándolo en el centro de la estancia) puede ayudar a mejorar el flujo de energía positiva por los espacios. Además, evita colocar sofás debajo de ventanas, vigas grandes o marcos pesados.

Accesorios y decoraciones
En el Feng Shui, el desorden es algo inaceptable, por lo que es importante no incluir demasiados accesorios que puedan sobrecargar los interiores (solo han de quedar a la vista las piezas más significativas).
Pero además —a la hora de elegir accesorios o decoraciones— es importante tener en cuenta lo siguiente: los cinco elementos esenciales del Feng Shui son la madera, el metal, la tierra, el agua y el fuego, y esto ha de quedar reflejado en cualquier interior.
- Madera. Este elemento simboliza el crecimiento y la vitalidad. Muebles de madera, plantas o el color verde han de estar presentes en cualquier propuesta de interiorismo.
- Metal. Este segundo elemento representa la lógica y la inteligencia. Puede ser incorporado usando acentos metálicos como patas de muebles, marcos o esculturas. Además, pueden utilizarse grises, pasteles y blancos en las combinaciones de colores, ya que complementarán a la perfección esos acentos metálicos.


¿Qué es el Feng Shui? Imágenes de Spacejoy y Jason Briscoe en Unsplash
- Tierra. La tierra simboliza estabilidad, equilibrio, y está presente en materiales como la roca. El naranja, el amarillo y los tonos tierra son una de las mejores maneras de incorporar este elemento tan esencial. Pero, además, pueden incluirse piezas de piedra, pequeñas rocas, cristales o imágenes de paisajes.
- Agua. Este elemento simboliza la sabiduría y la serenidad. Los espejos, las fuentes, los acuarios y las superficies reflectantes son una excelente manera de agregar la esencia de este elemento a un hogar. Combina todo esto con negro y azul en tu decoración.
- Fuego. Por último, el fuego simboliza la pasión y la energía. Los detalles en rojo o las velas son excelentes opciones para incorporar la calidez de este elemento a cualquier espacio.



¿Qué es el Feng Shui? Imágenes tomadas de Shutterstock
Feng Shui habitación por habitación
Cada espacio de la casa puede optimizarse siguiendo las premisas del Feng Shui. Dependiendo de la función y necesidades de cada estancia, esta milenaria filosofía puede aplicarse de distintas maneras. Desde la distribución de los muebles en el espacio, a los materiales elegidos... A continuación, descubrimos cómo aplicar el Feng Shui en cada rincón de tu casa:
Sala de estar: armonía y conexión
- Ubicación y disposición. Coloca los muebles de manera que fomenten la conversación y permitan el flujo de energía (Chi). Evita colocar sofás o sillas dando la espalda hacia la puerta de entrada de la habitación.
- Colores equilibrados. Usa tonos tierra (beiges, marrón claro, blancos rotos...) para conseguir un efecto de estabilidad y relajación. Sino, puedes añadir verdes y azules para brindar frescura y relajación.
- Iluminación natural. Permite la entrada de luz natural y usa lámparas con luz cálida para reforzar la energía positiva del ambiente.
- Elementos naturales. Introduce plantas como el bambú o la palma de areca para atraer buena energía.
- Espejos colocados estratégicamente. Coloca un espejo reflejando algo hermoso o, especialmente, las vistas de las ventanas para multiplicar la energía positiva del espacio.


¿Qué es el Feng Shui? Imágenes de Spacejoy en Unsplash
Dormitorio: descanso y bienestar
- Posición de la cama. Siguiendo las premisas del Feng Shui, coloca la cama en una "posición de poder" (es decir, en diagonal a la puerta pero sin estar en línea directa con ella). Además, evita que la cama esté bajo una ventana.
- Cabecero sólido. Usa cabeceros de cama de madera o tapizados para proporcionar estabilidad y apoyo.
- Evita el desorden. Guarda objetos debajo de la cama solo si están organizados y relacionados con el descanso (trata de no acumular cajas con papeles o zapatos bajo tu cama).
- Colores relajantes. Los tonos pastel, neutros o terrosos ayudan a relajar la mente para el mejor descanso posible.
- Elimina aparatos electrónicos. Evita colocar televisores o teléfonos cerca de la cama para reducir el impacto energético negativo.


¿Qué es el Feng Shui? Imágenes de Sandra Rei y Frames For Your Heart en Unsplash
Cocina: prosperidad y salud
- Coloca los fogones correctamente. La cocina no debe estar directamente frente al fregadero, ya que la energía de fuego y agua chocan.
- Colores adecuados. Juega con tonos cálidos (rojos, naranjas, y beiges o marrones cálidos) para brindar cierta energía, pero combínalos con tonalidades neutras para evitar excesos.
- Mantén la limpieza. La cocina representa abundancia, así que mantenla ordenada y libre de bártulos rotos o en mal estado.
- Metal y madera natural. Tablas de cortar de madera y utensilios metálicos brindan equilibrio al diseño de la cocina.
- Frutas y plantas frescas. Tener a la vista un frutero cargado de frutas (especialmente cítricos), y un par de maceteros con hierbas aromáticas (como albahaca o romero), evoca salud y prosperidad.

Baño: equilibrio y purificación
- Mantén cerrada la tapa del inodoro. En el Feng Shui tradicional se cree que el agua en el inodoro puede drenar la buena energía.
- Juega con colores suaves. Tonos blancos, azules claros o verdes inspiran limpieza y tranquilidad.
- Buena ventilación e iluminación. Asegúrate de que haya aire fresco y luz suficiente para evitar que la energía se estanque y pueda fluir por tus espacios.
- Evita colocar espejos enfrentados. Esto puede generar una circulación confusa del chi o energía.
- Elementos de madera y tierra. Muebles de madera o accesorios en tonos tierra equilibran la potente presencia del agua en el baño.

Oficina, despacho o espacio de trabajo: productividad y éxito
- Posiciona bien el escritorio. La "posición de poder" del Feng Shui indica que debes tener vista hacia la puerta, pero sin estar directamente frente a ella.
- Colores motivadores. Usa tonos verdes que impulsan la creatividad, azules para la concentración y dorados o rojos para llamar al éxito.
- Iluminación equilibrada. Destaca la luz natural, pero hay que complementarla con iluminación artificial cálida.
- Orden y organización. Mantén el escritorio libre de papeles innecesarios y usa organizadores.
- Las plantas como aliadas. El bambú de la suerte o el pothos ayudan a atraer prosperidad y buena energía.

Entrada: bienvenida toda la energía positiva
- Mantén la entrada de casa despejada. Una puerta bloqueada impide que la energía fluya libremente.
- Buena iluminación. Usa lámparas cálidas para crear un hogar acogedor, que de la sensación de bienvenida.
- Espejo bien ubicado. Nunca pongas un espejo directamente mirando a la puerta principal, ya que puede rechazar la energía positiva que entra por la puerta.
- Elementos naturales. Las plantas, los muebles de madera, o una alfombra orgánica en tonos cálidos, ayudan a atraer la energía adecuada.
- Campanas de viento. Colocarlas en la puerta o entrada ayuda a mover la energía y atraer la buena fortuna.

Conclusión
En resumen, el Feng Shui es una filosofía ancestral que busca ofrece claves para crear hogares más armoniosos y libres de estrés. Y, sin duda, utilizando estos sencillos consejos sobre cómo decorar usando el Feng Shui, mejorarás el flujo de energía positiva en tu hogar, promoviendo así el bienestar de toda la familia.
Así que, si estás buscando una manera de eliminar el estrés y crear una vida hogareña más feliz, puede valer la pena probar el Feng Shui en casa.


Y, si quieres encontrar una forma de explorar posibles cambios, e incorporar los preceptos del Feng Shui en tu hogar ¿por qué no utilizar el software de diseño de Planner 5D? Este programa de diseño de interiores te permitirá explorar fácilmente todo tipo de combinaciones de muebles, colores y distribuciones espaciales.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Feng Shui?
El Feng Shui es una disciplina milenaria china, que busca crear armonía entre las personas y su entorno, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la buena fortuna. Desde hace siglos, esta filosofía se aplica en el diseño de viviendas y ciudades.
¿De dónde proviene el Feng Shui?
La práctica del Feng Shui proviene de China. El término "Feng Shui" se compone de dos palabras chinas: "Feng" (風), que significa "viento", y "Shui" (水), que significa "agua".
¿Cómo usar el Feng Shui en casa?
El objetivo de usar el Feng Shui en casa es crear espacios acogedores y armoniosos. Esta práctica determina la colocación de los muebles, así como la elección de los colores y materiales para garantizar el correcto flujo de la energía. Para conseguir la correcta fluidez, es esencial mantener los espacios ordenados, e incluir detalles de los distintos elementos naturales, entre otras consideraciones.
¿De qué color pintar la cocina según el Feng Shui?
Elige tonos cálidos (como rojos, naranjas, beiges o marrones cálidos) para dar energía, pero combínalos con tonalidades neutras para evitar un efecto sobrecargado.
¿Qué plantas tener según el Feng Shui?
Según el Feng Shui, cada planta tiene un significado. Elige bambú de la suerte para promover la prosperidad; helechos para eliminar las energías negativas y purificar el aire; photos para atraer energía positiva; o crisantemos para representar felicidad y longevidad.
También podría interesarte
- Un retiro vacacional en Berlín: el apartamento donde querrás quedarte a vivir
- Planos de casas de tres dormitorios
- Los setenta están de vuelta: la decoración años 70 se actualiza
- MUT Design toma Valencia: el dúo que deberías conocer
- Diseños y planos de casas de dos pisos