Arquitectura argentina: 7 arquitectos famosos argentinos que debes conocer
Si te gusta la arquitectura, debes conocer el trabajo de estos arquitectos argentinos. Desde el brutalismo al racionalismo, sus obras no te dejarán indiferente. Descúbrelas.

A lo largo de todo el siglo XX, la arquitectura argentina ha dejado obras espectaculares por todo el mundo. Desde arquitectura brutalista, a edificios neocoloniales o enormes rascacielos de cristal, los arquitectos argentinos más famosos han dejado su impronta de las formas más sorprendentes.
En este artículo exploramos el trabajo de siete arquitectos famosos argentinos que debes conocer. Descúbrelo.
Arquitectura argentina: el panorama internacional
A lo largo de las décadas, la arquitectura nacional argentina se ha ido conformando a partir de una amalgama de influencias europeas y autóctonas, pero siempre con una identidad propia. Durante el siglo XX, Buenos Aires y otras ciudades argentinas se fueron llenando de obras que reflejaron el paso del academicismo al modernismo y, más tarde, al brutalismo y otras corrientes contemporáneas.

Edificios como el Banco de Londres y América del Sur, el Teatro General San Martín o el Edificio Kavanagh se convirtieron en auténticos símbolos de la capital. Hoy, estos edificios forman parte del valioso patrimonio cultural argentino.
Al mismo tiempo, muchos arquitectos argentinos famosos llevaron su estilo a otros lugares, diseñando aeropuertos, rascacielos, universidades y centros culturales de gran escala. Durante el siglo XX, arquitectos como César Pelli, Mario Roberto Álvarez o Clorindo Testa proyectaron su trabajo al mundo, a través de obras reconocidas internacionalmente. De esta manera, la arquitectura argentina se fue posicionando en el escenario global.
7 arquitectos famosos argentinos del siglo XX
A lo largo del siglo XX, varios arquitectos argentinos —a parte de construir espacios memorables dentro del país– proyectaron su visión al resto del mundo. A continuación, te descubrimos a siete arquitectos argentinos famosos cuyas obras han dejado una profunda impronta en todo el mundo. Estos nombres son imprescindibles para entender el legado arquitectónico nacional.
César Pelli
Nacido en San Miguel de Tucumán en 1926, César Pelli fue uno de los arquitectos argentinos más reconocidos a nivel internacional. Se graduó en la Universidad Nacional de Tucumán, para luego desarrollar la mayor parte de su carrera en Estados Unidos. Allí, fundó el estudio Pelli Clarke & Partners que, aún hoy –tras el fallecimiento de Pelli en 2019–, continúa desarrollando imponentes proyectos por todo el mundo.

Su arquitectura se caracteriza por el uso innovador de materiales, la funcionalidad y la elegancia de unas líneas profundamente modernas. Entre su cargado portfolio de diseños, destacan obras tan conocidas como las Torres Petronas en Kuala Lumpur –que fueron durante años los edificios más altos del mundo–, el World Financial Center en Nueva York (hoy conocido como Brookfield Place), la Torre Unicredit en Milán, o la Torre Iberdrola en Bilbao, España.


Arquitectos argentinos famosos: Torres Petronas, en Kuala Lumpur, de César Pelli. Imágenes de BY-SA 2.0 vía Wikimedia Commons
Si bien el alcance del trabajo de Pelli fue global, también ha dejado obras a nivel nacional. En Argentina, diseñó la Torre BankBoston o la Torre Macro en Buenos Aires, ejemplos de su arquitectura más moderna, pero adaptada al contexto local. Por su proyección internacional y la escala de sus proyectos, se suele considerar a Pelli como el arquitecto más famoso del país.
Ángel Guido
Ángel Guido (Rosario, 1896-1960) fue arquitecto, urbanista, ingeniero y también escritor. Su carácter multidisciplinar aportó una sensibilidad muy especial a sus obras. Durante la primera mitad del siglo XX, Guido desarrolló un estilo muy personal, neocolonial pero combinando elementos clásicos con referencias indígenas y nacionalistas, especialmente en el uso de materiales y formas que evocan la identidad argentina.

Su obra más famosa es el Monumento Nacional a la Bandera, ubicado en Rosario, una colaboración con el escultor Alfredo Bigatti. Esta monumental obra es un ejemplo de arquitectura con contenido simbólico y valor histórico. Pero, otras obras como su Casa Fracassi reflejan sus gustos eclécticos.
Justo Solsona
Justo Solsona nació en Buenos Aires en 1931. A lo largo de una larga carrera como arquitecto y docente, Solsona ha participado de múltiples grupos y estudios, y es considerado uno de los grandes teóricos y prácticos de la arquitectura moderna argentina. Su trabajo ha estado marcado por la búsqueda de nuevas formas de habitar el espacio urbano, con una fuerte preocupación por la relación entre arquitectura, ciudad y sociedad.


Arquitectos argentinos famosos: Edificio Prourban (Torre Claro), en Buenos Aires. Imágenes de Carlos Adampol Galindo y Robert Cutts vía WIkimedia Commons
Entre sus obras más destacadas se encuentran el Edificio Prourban o las Torres Mulieris, en colaboración con otros arquitectos. A nivel internacional, Solsona ha participado en concursos y dado clases en distintas universidades del mundo. Fue además un gran difusor del pensamiento arquitectónico contemporáneo y mentor de generaciones de arquitectos jóvenes famosos.
Mario Roberto Álvarez
Mario Roberto Álvarez (Buenos Aires, 1913-2011) es uno de los principales representantes del Movimiento Moderno en Argentina. Fue uno de los grandes arquitectos argentinos famosos del siglo XX, con algunos de los proyectos más reconocibles del momento. Se formó en la Universidad de Buenos Aires, donde recibe una medalla de oro en 1936. Su estilo se enmarca dentro del racionalismo, con una clara preferencia por el orden, la funcionalidad y la limpieza formal.


Arquitectos argentinos famosos: Teatro Municipal General de San Martín, en Buenos Aires, de Mario Roberto Álvarez. Imágenes de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Beatrice Murch via Wikimedia Commons
Sus obras más conocidas incluyen el Teatro General San Martín, la controvertida sede del Banco Galicia y el Edificio IBM en el conjunto Catalinas Norte. También desarrolló proyectos en Uruguay y Brasil. Pero su legado incluye más que edificios emblemáticos, sino también una visión integral de la arquitectura urbana. Álvarez apostó siempre por una arquitectura de calidad, coherente y al servicio de las personas.
Alejandro Bustillo
Alejandro Bustillo (Buenos Aires, 1889-1982) es uno de los nombres más reconocibles de la arquitectura y cultura argentinas. Estudió arquitectura en Buenos Aires, para luego hacer una estancia en París. Su arquitectura mezcla clasicismo académico con referencias al paisaje natural argentino. Fue autor de numerosos edificios institucionales, residencias y hoteles que hoy forman parte del patrimonio arquitectónico del país.

Entre sus obras más conocidas están el Hotel Llao Llao en Bariloche, el clásico Banco de la Nación Argentina en Plaza de Mayo y la reforma de la Residencia del Gobernador en La Plata. Con sus imponentes obras institucionales, Bustillo dejó una impronta muy profunda en la arquitectura argentina.
Clorindo Testa
Clorindo Testa fue un arquitecto italiano-argentino, nacido en Nápoles, Italia, en 1923, pero nacionalizado argentino desde joven. Es uno de los referentes indiscutidos de la arquitectura moderna y brutalista del país. Su estilo se caracteriza por el uso de formas audaces, hormigón expuesto y un enfoque plástico que combina arquitectura con arte visual.


Arquitectos argentinos famosos: Banco de Londres y América del Sur, en Buenos Aires, de Clorindo Testa. Imágenes de Juanreyy y Martín A. Aurand vía Wikimedia Commons
Entre sus obras más famosas están el Banco de Londres y América del Sur en San Nicolás, Buenos Aires, la Biblioteca Nacional en el barrio de Recoleta y el Centro Cultural Recoleta. Su visión provocadora y experimental lo posicionó como un arquitecto de vanguardia, tanto en Argentina como en el exterior. Sin duda, Testa marcó un antes y un después en la arquitectura de toda Latinoamérica.
Amancio Williams
Amancio Williams (Buenos Aires, 1913-1989) fue uno de los pioneros del modernismo en Argentina. Hijo de un conocido compositor, estudió ingeniería y arquitectura en la Universidad de Buenos Aires. Desde muy pronto, sus proyectos se caracterizaron por la innovación estructural, el uso del hormigón armado y una visión futurista del espacio.


Arquitectos argentinos famosos: Casa sobre el Arroyo, en Mar del Plata, de Amancio Williams. Imágenes de Ligiamanigia y Ministerio de Cultura de la Nación vía Wikimedia Commons
Su obra más conocida es la Casa sobre el Arroyo, también llamada Casa del Puente, ubicada en Mar del Plata. Construida para su padre, la casa del famoso arquitecto se extiende sobre un pequeño riachuelo, construida en hormigón con grandes ventanales de vidrio. La casa es un emblema del movimiento moderno en Latinoamérica y ha sido objeto de restauración y estudio internacional.
Preguntas frecuentes
¿Quiénes son los arquitectos más famosos de la historia?
Entre los arquitectos más famosos de la historia se encuentran figuras más o menos recientes como Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, Zaha Hadid o Ludwig Mies van der Rohe. Estos profesionales han marcado distintas épocas y estilos en la arquitectura moderna.
¿Qué obras de arquitectura en Argentina son más famosas?
Algunas de las obras más famosas en Argentina son el Edificio Kavanagh, el Teatro Colón, la Biblioteca Nacional, el Banco de Londres o la Casa sobre el Arroyo. Estas construcciones son consideradas hitos culturales y arquitectónicos.
¿Cuál es el edificio más emblemático de Buenos Aires?
En términos arquitectónicos, el Edificio Kavanagh, el Banco de Londres o el Teatro Colón son verdaderamente representativos. Aunque la estructura más emblemática de Buenos Aires podría considerarse el Obelisco.
¿Cuáles son los arquitectos contemporáneos más famosos de Argentina?
Entre los arquitectos contemporáneos más famosos de Argentina destacan estudios como Adamo-Faiden. Son considerados arquitectos jóvenes famosos por su proyección internacional y propuestas innovadoras.
También podría interesarte
- Azulejos de tendencia: de la cocina al baño y mucho más
- La arquitectura de Alvar Aalto: 7 obras muy especiales
- 45 cocinas en blanco y madera para renovar tu espacio con estilo
- Planos de casas pequeñas de dos pisos
- 6 planos de casas de 4 dormitorios para inspirarte